Contenedores marítimos: la nueva arquitectura
Sabemos que uno de los objetivos principales de estas estructuras metálicas, desde hace ya muchos años, ha sido (y continúa siendo) la carga y transporte de mercancías y productos, sin embargo, con el paso del tiempo se les han atribuido muchos otros usos más, por ejemplo, la construcción de viviendas o edificios.
Pero ¿para qué optar por contenedores marítimos para la edificación cuando ya cumplieron con su ciclo de vida? ¿Cuál podría ser la razón de utilizar este desecho como elemento constructivo?
Hablemos de sostenibilidad. En este espacio te diremos por qué estas estructuras metálicas cumplen con las premisas básicas de este concepto y por qué esta nueva tendencia de construcción es completamente asequible para muchos.
¿Arquitectura sostenible?
Se le conoce también como arquitectura verde o eco-arquitectura y consiste en una nueva modalidad de construcción que permite combinar las técnicas de la arquitectura tradicional con prácticas innovadoras que ayuden también a preservar de forma responsable el medio ambiente.
Este nuevo estilo arquitectónico, basado en una infraestructura con materiales reciclados, busca tener un impacto positivo tanto a nivel económico, como social y, por supuesto, ambiental al considerar optimizar los recursos naturales para garantizar la habitabilidad del espacio, así como la calidad de vida de las personas.
¿Por qué se optó por los contenedores marítimos para esta nueva tendencia de construcción?
Resulta que, durante las últimas décadas, los puertos navieros y ferroviarios comenzaron a tener un excedente de contenedores, fue entonces que optaron por empezar a desechar aquellos que ya habían cumplido su ciclo de vida, es decir, aquellos ya no eran óptimos para el transporte de mercancía, pero sí para otros usos. Esta actividad de desecho evidentemente llegó a suponer un problema medioambiental grave, así que, con el objetivo de resolver el tema de la acumulación de estas estructuras metálicas, se pensó en reutilizar dicho material para así crear un nuevo estilo arquitectónico basado en la ecología.
Esto por supuesto, presentó una gran oportunidad para los arquitectos, quienes tomaron la decisión de adquirir el poder de transformar algo austero y frío en algo fresco y completamente innovador tal como la construcción de edificaciones con contenedores marítimos.
¿Cuáles son las ventajas o los beneficios de esta nueva modalidad?
Podemos destacar desde luego:
- el precio, ya que representa una alternativa mucho más económica de construcción.
- el tiempo de edificación, que, a diferencia de una construcción tradicional, es menor.
- la facilidad para adaptarse a cualquier terreno al tener una cimentación prefabricada.
- la sostenibilidad, pues se aplica correctamente la premisa de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar.
- que son completamente habitables, tienen una gran capacidad de resistencia y durabilidad frente a las distintas condiciones climáticas.
- la versatilidad para adaptarse a cualquier diseño y estructura vanguardista.
No cabe duda de que la construcción con contenedores marítimos como nueva forma exitosa de hacer arquitectura sostenible, llegó para quedarse.
En INKO podrás encontrar distintos modelos de contenedores con diferentes tamaños y medidas para adaptarse a tus objetivos o ideas de negocio. Puedes consultar a nuestros asesores en línea para brindarte información acerca de la renta o venta de nuestros contenedores de 20 pies o 40 pies, según tus necesidades.
Solicita una cotización aquí https://wa.link/4to8b9
arquitectura contenedores Contenedores marítimos Innovación viviendas sostenibles
- por Equipo Marketing INKO
- en 23 octubre, 2023